lunes, 13 de junio de 2011

GLOSARIO

DISONANCIA COGNITIVA: hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias.
DISCENTE:  persona que recibe un aprendizaje y unos conocimientos de otra persona (generalmente de un maestro).
METACOGNICION: es un término que se usa para designar a una serie de operaciones, actividades y funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez que hacen posible que dicha persona pueda conocer. 
DECENA TRÁGICA: Lapso de diez días que va del 9 al 19 de febrero de 1913 en que un grupo de 
sublevados acabó con la vida de Francisco I. Madero. 
TRAICIÓN: La traición es cuando individual o grupal mente personas cometen una gran acción desleal 
hacia la nación.
Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poderreside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
PLAN DE AYALA: Proclama política promulgada por Emiliano Zapata, dentro de la revolución mexicana, el 28 de noviembre de 1911, en el que se desconoció al gobierno del presidente Francisco I.  Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.
LEYES: Regla o norma establecida por una autoridad superior para mandar, prohibir o regular alguna cosa.
REVOLUCIÓN: Cambio político y social radical alcanzado normalmente de forma violenta y con la participación   de amplios sectores de la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario