lunes, 13 de junio de 2011

REFLEXIÓN FINAL DE LO APRENDIDO EN EL TALLER.

Fue de lo más gratificante para quienes aspiramos a satisfacer de la mejor manera las necesidades de aprendizaje de los alumnos. Saber que existen otras alternativas que permiten hacer de la enseñanza de la historia una actividad emocionante, agradable y divertida. Saber que si asumimos el reto y los riesgos al usar las nuevas tecnologías para la enseñanza de la historia, es factible dotar a los alumnos de mejores elementos didácticos para hacer del conocimiento de la historia una actividad necesaria para comprender de la mejor manera el desarrollo de la humanidad.

El conocimiento de diversas estrategias como el debate, la entrevista, la dramatización y la narrativa, entre otras, nos permiten trabajar diversos contenidos sin caer en el aburrimiento, como es el caso de la enseñanza tradicional; estas estrategias son necesarias, además, para que los alumnos se interesen más por la lectura como vía para la investigación.

Además, es importante seguir insistiendo, como docentes, en la búsqueda y generación de estrategias novedosas que favorezcan la capacidad de abstracción e interpretación de los hechos pasados por parte de los alumnos.

Por todo ello, entiendo que los docentes tenemos el enorme compromiso de cumplir con nuestra responsabilidad social, actualizarnos y realizar de la mejor manera nuestro trabajo para que ese amor a la humanidad viviente, que distinguen al maestro, se transforme en hechos concretos y en actos que sirvan de ejemplo y movilización de conciencias, porque debo pensar que en el futuro, solo la historia me absolverá. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario